sábado, 18 de junio de 2011

EMPEZAR ES EL COMIENZO DE ACABAR...

Tras este intenso curso de nuestro aprendizaje, esta última entrada de esta asignatura de Intervención Educativa ante Problemas de Desadaptación Social, quiero compartir con vosotros todas aquellas impresiones de estos nueve meses, y la evolución de mi aprendizaje tal y como yo la siento.


Para expresaros mis sentimientos y mi recorrido a lo largo de esta asignatura, voy a utilizar un video que nos muestra una alegoría sobre educación. Espero que os guste y que os sintáis tan identificados como me siento yo con mi camino por este blog y asignatura que hemos ido construyendo poco a poco.





Espero que tras su visionado y con mi explicación a continuación podáis ver el paralelismo que encuentro entre el video y mi aprendizaje en este curso y con esta asignatura.


Cuando se nos planteó la opción de evaluación mediante un blog, y la creación de entradas que fuésemos creando a nuestro ritmo y sin unas pautas determinadas, fue para muchos de nosotros un reto más que una opción. Esto ya lo planteé en mi entrada reflexiva sobre nuestro temor a afrontar las cosas solos y la autonomía del trabajo, viniendo de colegios e institutos donde todo se regía por patrones.


Claro que tenía un poco de respeto a este tipo de evaluación y a afrontar mi esquema, mi ritmo propio de trabajo, pero como el pequeño alfarero, abogué por este sistema y por lo tanto a la construcción de mi pequeño jarrón.


Cuando visualizo la estantería llena de esos intentos de jarrones de este aprendiz, veo desde la primera hasta la última de mis entradas. Unas mejores de contenidos, otras con poco contenido y bastante reflexión, unas más cojas que otras… El principio de aquellas entradas que afrontaba con temor, palabras y expresiones que no salían, pero con esfuerzo y esmero he logrado crear este jarrón que tiene labrado todo mi trabajo de un curso completo, siempre desde mi perseverancia, fe y confianza, siendo éstas las claves del éxito.


No sé si podré hablar de éxito académico, pero para mi aprendizaje realmente lo ha sido. Ya que he experimentado otro tipo de método en el que he adquirido la real importancia de aprender, ser constante y lo mejor, creer en mi propia capacidad.


Muchas veces han sido las que como el pequeño aprendiz se decae por el camino o no se realizan las cosas de la forma más adecuada, ayudando siempre a levantarse la capacidad de creer en una mismo así como el apoyo de los compañeros y el ánimo de la gente de tu alrededor.


El mensaje es una muestra de que todo lo que nos proponemos se puede conseguir. No importa cuantas veces debamos intentarlo, siempre se puede, conseguimos llegar hasta lo propuesto.


Como he podido dejar en clave, esta asignatura y su peculiar forma de trabajar sobre sus contenidos, además de un buen aprendizaje y conocimiento sobre la realidad actual de muchos colectivo, creo que ha fomentado en muchos de nosotros esa crítica que no terminaba de llenar nuestras entradas en un principio. Hoy como fin a la asignatura, puede decir que el reto propuesto, desde mi persona, está superado.


Por otro lado, en el video he visto reflejado el papel del educador social con el maestro alfarero, como símil a nuestra labor profesional en un futuro: no como guías, sino como acompañantes de las personas, sin ir por delante de ellas pero acompañándolas y ayudándolas a que den esos pasos que ellos han decidido. Incidir que gracias a esta asignatura he encontrado el papel del educador social en muchas partes donde esta figura está presente, así como la hago imprescindible en aquellos lugares donde aún no se le ha reconocido su labor, llevando a cabo sus funciones otros profesionales ajenos a esta titulación.


Este segundo cuatrimestre que hemos acabado, ha sido muy enriquecedor para mí, ya que a parte de los seminarios relacionados con la temática de infancia y familia que nos ha acercado a la realidad, las exposiciones y trabajos en grupo nos han proporcionado gran conocimiento sobre la actualidad de muchos colectivos que antes no conocíamos.



En definitiva, todo el esfuerzo empleado y todo el tiempo realizando este trabajo, ha merecido la pena. Nos hemos adentrado en nuestro futuro como profesionales de la educación social, y sobre todo hemos aprendido a reflexionar y a cuestionarnos el origen de todos aquellos factores de riesgo que inciden en nuestra sociedad y en aquellas personas en peligro de desadaptación social.



No sé si recordaréis que el comienzo de este blog, planteaba la siguiente pregunta:


¿El pobre Miguel se encuentra en situación de desadaptación social a pesar de que el sea el que quiere vivir fuera de la sociedad?


Hoy en día, podría afirmar que esta persona se encuentra desadaptada socialmente por no vivir en sociedad. Pero el designar que una persona viva en desadaptación social o no, no es lo importante que he aprendido en esta asignatura. Dándome cuenta de que realmente lo importante no es cómo llamemos a las personas que se encuentren en situaciones de este tipo, ni cómo las definamos. La verdadera esencia de la asignatura está en saber identificar este tipo de situaciones y las causas que ha ocasionado que podamos definirla como tal, así como no juzgar a las personas y darle la oportunidad que necesitamos todos siempre en un momento determinado.


Esta es la conclusión más importante de la asignatura, el haber logrado ver la complejidad social que nos rodea y que realmente lo que importa es la atención a todas aquellas personas que necesiten nuestra ayuda por el bienestar, inserción y prevención de todas ellas.


Sin más… me despido dando las gracias tanto a mis compañeros por la realización de esos magníficos trabajos y exposiciones, así como al profesorado, que nos ha dado la posibilidad de adentrarnos en un nuevo método de aprendizaje muy efectivo.



GRACIAS.


PERSONAS SIN HOGAR


Terminamos con esta entrada las exposiciones grupales de esta asignatura de Intervención Educativa ante Problemas Fundamentales de la Desadaptación Social con una exposición dedicada a intervención con el colectivo de personas sin hogar.

La primera parte de esta última exposición, se dedicó a desmantelar todos aquellos prejuicios y mitos sobre las personas sin hogar, y a introducirnos en la realidad sin esos pensamientos y visiones sobre personas vagas, sucias y que viven en la calle por gusto o porque se lo merecen.

Para comenzar la teoría, hablaremos de los diversos términos con los que se denominan estas personas que viven en nuestras calles y las diferencias entre los diversos apelativos:

- Indigentes: son aquellas personas a las que les sucede algo traumático en sus vidas y que al carecer de recursos, habitan en la calle.

- Vagabundo: es un término despectivo para denominar aquellas personas que vagan de un lado para otro.

- Mendigo: persona que pide limosna, siendo éste su sustento. A pesar de los prejuicios que tenemos, sólo un 10% aproximadamente de personas que viven en la calle se sustentan de voluntad privada.

- “Sin techos”: personas que por la ruptura de sus redes familiares, sociales y económicas formales terminan viviendo en la calle.



Éstas son las diversas formas con las que se nombran a las personas sin hogar, siendo en definitiva, aquellas que viven en la calle, pudiendo habitar temporalmente en albergues, a causa de una ruptura encadenada, brusca y traumática de sus relaciones familiares, lazos sociales y/o laborales, sea por la causa que sea.

¿Cuál es el perfil de las personas sin hogar?

El perfil de este colectivo es muy dinámico, ya que principalmente depende de la estructura social del momento y de la situación económica del país (paro, estabilidad económica, empleos precarios, etc.).

Así pues, el perfil tradicional de estas personas solía ser:

- Hombres de edades avanzadas.

- Solteros.

- Problemas de alcoholismo.

- Origen social desfavorecido.

- Bajo nivel cultural.

Sin embargo, encontramos perfiles muy diferentes hoy en día, y más actualmente con la crisis que está afectando a nuestro país y por lo tanto a nuestras condiciones de vida, modificando pues el perfil de este colectivo y encontrándonos con:

- Hombres adultos y separados.

- Jóvenes con problemas familiares y sin empleo.

- Cada vez vemos a más mujeres en estas circunstancias.

- Personas con mayores niveles educativos.

- Personas provenientes de familias estabilizadas y “normalizadas”.

- Enfermos mentales.

- Inmigrantes.

La problemática que presentan sus diversas situaciones además de ser una persona sin hogar suelen ser:

- Falta de vivienda.

- Falta de empleo.

- Falta de ingresos.

- Baja autoestima.

- Enfermedad mental.

- Víctimas de los prejuicios.

- Alcoholismo y otras adicciones.

- Escasez de recursos y dificultad a su acceso.

- Robos, vejaciones y agresiones.


Podemos dividir a las personas sin hogar en tres tipos según el tiempo que lleven habitando en la calle:

1) Incipiente: no supera los seis meses en la calle, teniendo recursos escasos y utilizando esporádicamente los servicios de acogida.

2) Habitual: aquellas personas que llevan más de seis meses

viviendo en la calle. Utiliza los servicios de acogida habitualmente y teniendo dificultad para salir de la calle.

3) Crónico: aquellas personas que llevan muchos años viviendo en la calle. Éstos presentan un gran deterioro tanto físico como psicológico y sin utilizar los servicios de acogida. Suelen presentar dificultad a la hora de afrontar la situación por sí mismo.

Antes nombrábamos la problemática de la escasez de recursos y su difícil acceso. A continuación nombro aquellos recursos, que aunque escasos, podemos enumerar:

- Albergues.

- Comedores.

- Centro de Orientación e Información Social (COIS)

- Centro de baja exigencia: las normas de uso del centro son más abiertas que otros.

- Unidad Móvil: información y atención específica en la calle.

Éstos son los servicios estatales destinados a este colectivo, decir que no son suficientes y que la utilización de los mismo tienen unos límites en los casos de albergues por ejemplo. Realmente y desde mi punto de vista, son más específicos aquellos servicios ofertados desde centros privados.

En uno de estos centros es donde las compañeras han realizado su aplicación práctica, en el Centro Amigo de Sevilla. Mostrándonos la gran labor profesional de estas personas que trabajan con este colectivo, destacando en todo momento la atención integral llevada a cabo con las personas usuarias del mismo. Éste presta atención residencial, así como programas individualizados para la reinserción social y laboral de éstas personas, llevado todo esto a cabo por un equipo multidisciplinar, siendo el único centro que cuenta con la figura de un educador social en estas labores.

Especificar que las personas que acceden a este centro suelen ser aquellas personas diagnosticadas en la clasificación anterior como crónicos, presentando una situación muy grave de exclusión. Éstos llegan al centro por:

- Derivación de las Parroquias.

- Derivación del Centro de Salud.

- Derivados de otras entidades.

- Por iniciativa propia.

Aquellas personas que se considere que no tienen los requisitos suficientes para entrar en este centro, se derivarán a otras entidades. Por otro lado, las personas que ingresen en este centro, recibirán un tratamiento individualizado hasta conseguir el alta terapéutica y si fuese necesario en el caso de no avanzar en positivo, se derivaría a otras instituciones si hiciera falta. Contando con tiempo ilimitado de permanencia de estas personas en el centro. Por otra parte, este centro también funciona como centro de día, en el que estas personas pueden disponer de instalaciones, programas y materiales diversos para formarse y para poder satisfacer sus necesidades.

No iba a faltar en esta entrada y mucho menos habiendo encontrado la figura del educador social dentro de esta intervención, definir las funciones del profesional a la hora de tratar con este colectivo tan heterogéneo:

  • Acompañamiento de las personas en la realización de las diferentes tareas.
  • Facilitar a la persona la adquisición de habilidades sociales.
  • Elaboración de manera multidisciplinar de planes individualizados de cada uno de los usuarios tratados. Así como la evaluación de los mismos y su puesta en práctica.
  • Facilitar la inserción social de las personas sin hogar.
  • Ofrecer apoyo a las personas sin hogar, proporcionándole alternativas que se le planteen para trabajar por reorganizar su vida.

En relación con este tema, encontraréis una entrada voluntaria sobre la propuesta de Ley de personas sin hogar de Gallardón, en la que expongo mi opinión sobre ésta, información con respecto al propósito de ley y una crítica a aquellos recursos públicos existentes en la actualidad dirigidos a este colectivo. Aquí os dejo el enlace:

http://blogdeluciasc3.blogspot.com/search/label/Reflexionando%20sobre...

Concluyo esta entrada tras analizar la situación de este colectivo, teniendo que calificarlo bajo mi punto de vista como la forma máxima de exclusión de todos aquellos colectivos que hemos ido conociendo a lo largo de este curso. Sufriendo además el abandono y los pocos recursos destinados a la mejora de las vidas de éstas personas, además del trato no personalizado que desde estos recursos suelen recibir estas personas. Por otro lado y tras ser consciente de los recursos provenientes desde las administraciones públicas, reivindico desde aquí recursos y prestaciones para todas las personas que integran este colectivo tan variado, dejando a un lado las ideas de asistencialismo y caridad que tanto marcar a este grupo. Demandando recursos que incidan en una intervención integral de estas personas, que cuenten con un estudio individualizado y que cubran los nuevos perfiles. Así como la necesidad de ampliar el acceso y las plazas de los diversos recursos existentes.

Por otro lado y desde nuestro lado profesional, debemos trabajar mucho para poder quitar todos aquellos prejuicios que nuestra sociedad tiene sobre este colectivo y que pudimos ver en el video realizado por las exponentes. Formando desde nuestra labor a una sociedad que participe en ese programa propuesto por nuestras compañeras CQC (Consigue Que Cambien), una sociedad sensibilizada e informada sobre esta realidad, motivada para cambiar y que tengan al alcance medidas de prevención para no llegar nunca a este tipo de situaciones.

SU FUTURO, EN NUESTRAS MANOS


viernes, 17 de junio de 2011

SEMINARIO ALCOHOLISMO: ANCLAJE

El último seminario de la asignatura, rondó hacia una temática muy distinta a la que hemos estado indagando a lo largo del curso. Tratando éste sobre la intervención socio-educativa de personas con problemas de adicción al alcohol. Para ello, contamos con la presencia de la trabajadora social de una de las asociaciones sevillanas que tratan esta problemática con este colectivo: ANCLAJE.

La profesional antes de adentrarse en la intervención realizada con estas personas, nos puso en conocimiento todos aquellos conceptos y realidades que debíamos saber con anterioridad para así tratar el tema.

Como bien sabemos y hemos tratado en diversas asignaturas y trabajos que hemos realizado a lo largo de nuestra carrera, el alcohol es una droga, la más aceptada socialmente. Esto hace que esté al alcance de toda la sociedad y que su consumo sea además de aceptado, prácticamente “necesario” en muchas situaciones de nuestra cultura. Esto hace que la dependencia sea difícil de reconocer en muchos caso, necesitando para ello un estudio individualizado de cada persona y su situación.

Realmente, su concepción de persona con dependencia al alcohol y el ranking suyo propio de definir a una persona como tal, nos desconcertó a la mayoría de los asistentes al seminario, ya que con su concepción de persona alcohólica pensamos en muchos de nuestros amigos, conocidos e incluso muchos reían como pensando… ¿me está definiendo como tal por el hecho de beber cada fin de semana?

Con esto quiero decir que siempre le hemos dado al alcohol una importancia mucho menor que la que realmente tiene, sin concienciarnos de que realmente es una droga, la cual llega a crear adicción en muchas situaciones, destruyendo familias e incluso vidas, pero esto no se ve en nuestra sociedad, o mejo

r dicho, ni conviene verlo, ni queremos verlo.

Para realmente identificar una dependencia de alcohol en una persona es necesario que tengamos claros los siguientes conceptos: uso, abuso y dependencia.

è Uso: utilización de la sustancia sin ningún tipo de consecuencias negativas en ningún área del individuo.

è Abuso: uso que daña o amenaza dañar la salud física, mental o el bienestar social del individuo, el entorno o la sociedad.

è Dependencia: tomar una sustancia para obtener efectos agradables y placenteros, coexiste con una incapacidad de controlar dicha ingesta, llegando incluso a sentir malestar si no se consume. Suele manifestarse y ser visible tanto en el elevado consumo del individuo sobre esta sustancia, así como en el conocido síndrome de abstinencia. Hablamos aquí ya del alcoholismo, enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestada a través de determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo y suele ir elevando a lo largo del tiempo su grado de tolerancia al alcohol.



¿Qué efectos provoca el alcohol en nuestro organismo?

En esta imagen, vemos cómo el etanol, componente de todas las bebidas alcohólicas, afecta a cada una de las partes de nuestro cuerpo y las enfermedades de cada una de las partes afectadas.



(para ver la imagen más grande pulsar en ella)

Ahora bien, con respecto al marco teórico, encontramos: La Ley 4/97 Prevención y asistencia en materia de drogas es una de las específicas en este ámbito, pues entre otras contiene el marco normativo que regula las medidas dirigidas a la prevención, atención, incorporación social y coordinación y participación.

La Asociación Anclaje organiza su labor en función de los objetivos específicos de dicha ley.




¿Qué es Anclaje? ¿Cómo funciona?

Anclaje es un Centro Provincial de Drogodependencias, siendo puerta de entrada a todos los servicios existentes en este ámbito.

Es una asociación sin ánimo de lucro y declarada de utilidad pública, centrando su objetivo tanto en la prevención del consumo abusivo de alcohol y en la reinserción de estos enfermos en la sociedad actual. Comprendiendo desde esta asociación las siguientes funciones:

v Asistencia social.

v Asistencia técnico-facultativa.

v Terapia de acogida al enfermo.

v Asistencia psicológica.

v Terapia libre.

v Terapias de tiempo libre.

Desde Anclaje, se aboga por una atención individualizada de la situación y del estado del individuo, es decir, tratando su caso desde la diversidad problemática que presente, incidiendo en todos los ámbitos de su vida y estudiando su caso a fondo. Siendo esto imprescindible a la hora de la integración tanto social, familiar como laboral de la persona en tratamiento.

Para llevar a buen cabo los objetivos de la asociación y todas las funciones nombradas anteriormente, Anclaje cuenta con un equipo de técnicos profesionales de carácter multidisciplinar, en el que encontraremos a: un médico, una trabajadora social y dos psicólogos, a la vez que la presencia de los voluntarios como algo esencial. Pero… ¿dónde está el educador social?

Esta Asociación a la que hoy le dedicamos nuestra atención, prescinde de la figura del educador social a la hora de realizar sus funciones y cumplir sus objetivos. Muestra una vez más del arduo trabajo que nos espera a la hora de luchar por el reconocimiento de estos profesionales en el ámbito de lo social y de concienciación sobre la importancia de la educación y de la labor fundamental del educador social en la socialización terciaria, como es este caso. Nosotros, futuros educadores sociales, tenemos mucho que hacer a la hora de trabajar con colectivos como éstos, reforzando las unidades familiares y los lazos sociales, haciendo que comprendan el problema de la persona dependiente y que no se pierda el apoyo que tanto necesitan estas personas tanto a la hora del tratamiento como a la hora de salir de éste en el proceso de reinserción.

Otra de las peculiaridades que nos presentó la profesional, fue el hecho de que Anclaje sea puerta de entrada hacia otros recursos existentes fuera de esta asociación, tales como: Centros de Día, Unidades Hospitalarias, Comunidades Terapéuticas, Centros de Encuentro y Acogida, Viviendas de apoyo al tratamiento y a la reinserción.

¿Cuál es el protocolo de una persona usuaria de Anclaje?

1) Entrada tras ser derivado por un informe médico, otra asociación o desde los Servicios Sociales por un diagnóstico de alcoholismo.

2) Entrevista del usuario, así de sus familiares con el fin de conocer la situación y tener una primera toma de contacto y poder fijar un diagnóstico inicial.

3) En una segunda reunión, el usuario y el profesional profundizan más en aquellos aspectos que interesen a ambos para el tratamiento y la pronta recuperación de la persona dependiente.

4) Trabajo interdisciplinar tras el estudio de casos, poniendo en marcha un Plan de Atención Individualizado (PAI).

5) Trabajo con los familiares para afrontar la situación.

6) Seguimiento del plan individualizado de manera interdisciplinar, llevando a cabo reuniones informativas y evaluativas.

7) Trabajo de seguimiento, proporcionando recursos para facilitar la reinserción social, laboral y familiar.

Para terminar, he de decir, que este seminario nos ha servido ya no sólo para el fin concreto como es la intervención socio-educativa de este colectivo, que es evidente. Sino para la reflexión sobre la situación actual del consumo de alcohol en nuestro entorno más cercano, y en los problemas que pueden llevar un mal uso y consumo del mismo.

Creo que es buen momento de empezar a intervenir en este colectivo desde un ámbito menos profesional por nuestra parte, pero también imprescindible: la prevención desde toda la información de las consecuencias que el abuso puede acarrear, tanto físicamente como socialmente. Haciendo partícipes a todos aquellos que nos rodean de un consumo responsable y hacerles ver que esto no es realmente un juego.

martes, 7 de junio de 2011

ENTORNOS CARCELARIOS + DROGADICCIÓN EN CENTROS PENITENCIARIOS

Durante dos semanas hemos abordado la temática relacionada con los entornos carcelarios. Con dos exposiciones con las que realmente hemos adquirido bastante información y conocimientos sobre una temática poco conocida y de muy difícil acceso de forma individual para poder conocer esta realidad. Por ello, comienzo agradeciendo a ambos grupos, tanto por la información como al segundo grupo por la información y el acercamiento a esta realidad tan lejana mediante el testimonio de todas aquellas personas que trajeron al aula relacionadas con el entorno carcelario.


Seguimos pues con la respuesta de…

¿qué es la cárcel?

La cárcel es una institución autorizada por el gobierno, donde son encarceladas personas a los que se les priva la libertad durante el tiempo que marque el juez, dependiendo de la conducta antisocial que hayan realizado.

Los objetivos de la cárcel son:

- Proteger a la sociedad de los elementos peligrosos.

- Disuadir a quienes pretenden cometer actos contrarios a la ley.

- Prisión preventiva: impidiendo que las personas acusadas de un delito puedan huir y no presentarse a los procesos de juicio correspondiente.

- Reeducar al detenido para su inserción social.


Este último objetivo es el eje principal de esta entrada, y del trabajo que realicemos como futuros profesionales. Este objetivo, que es el que realmente nos interesa, queda justificado legalmente en la Ley 1/1979 de 26 de septiembre, cuyo artículo 1 señala, Las instituciones penitenciarias reguladas en la presente Ley tienen como fin primordial la reeducación y la reinserción social de los sentenciados a penas y medidas penales privativas de libertad, así como la retención y custodia de detenidos, presos y penados.


A través de los diversos objetivos de la cárcel, allí conviven personas de muy diferentes características y que han llegado a esa situación por múltiples motivos. Poe esto podemos decir, que dentro de la cárcel podemos encontrar diversos colectivos:

- Drogodependientes, formando éstos el 80% de la población de la cárcel, de los cuales sólo un 19´5% asisten a los programas de desintoxicación ofertados por los centros.

- Enfermos mentales, encontrándose en el módulo específico para este colectivo, del cual

hemos hablado en entradas anteriores.

- Emigrantes, siendo el segundo grupo más importante de las cárceles españolas.

- Delincuentes patológicos, siendo éstos un número muy reducido, pero caracterizados por su tendencia a la delincuencia.


La mayoría de las causas por las que las personas ingresan en centros penitenciarios en nuestro país es por violencia, robos y tráfico de drogas en su mayoría.

Desde aquí enlazo con la temática de la segunda exposición sobre entornos carcelarios, relacionada específicamente con la drogadicción en entornos carcelarios.


¿Cuál es el perfil de las personas en privación de libertad por motivos de sustancias ilegales?


Estas personas presentan un perfil bastante uniformado, existiendo como en todo y siempre varias excepciones. Suelen ser personas de nivel socioeconómico medio y bajo, cuyo sustento económico principal suele ser el tráfico de drogas ilegales. Suelen ser mayoritariamente hombres, pero es una de las principales causas por las que entran las mujeres en prisión. Como resultado de la drogodependencia, existe en estas personas cierta inadaptación al medio, alteraciones en su personalidad y estados de pura ansiedad. Siendo principales objetivos de intervención educativa y social.



Para reorientar la vida de estas personas hacia un estilo de vida renovado y más saludable, alejado del consumo y/o tráfico de drogas, existe un recurso que pertenece a la atención de drogodependientes, que realiza tratamientos de deshabituación y rehabilitación. Dirigido específicamente a personas que padezcan anomalías o alteraciones psíquicas, dependencia a bebidas alcohólicas, drogas o sustancias psicotrópicas, o padezcan alteraciones graves de la percepción de la realidad y no puedan ser tratados en su entorno de forma ambulatoria. Realizándose desde éstas una atención educativa y especializada a la vez que un tratamiento específico para la superación de las dependencias.


El testimono de personas pertenecientes a una Comunidad Terapéutica de Huelva, durante la segunda exposición relacionada con este temario, nos sirvió para ver más allá de la información que podemos indagar o se nos puede ofrecer. Abriéndonos las puertas a esta realidad y a las situaciones personales de estas personas, tanto como usuarios como profesionales. Ofreciéndonos sus impresiones sobre la labor, objetivos y resultados del tratamiento del que fueron beneficiarios.

A estos centros se accede tanto por vía propia como por derivación desde los mismos centros penitenciarios. Si fuese por esta segunda vía planteada, se le permite al preso cumplir la condena en estos centros.

La estancia en estas comunidades no suele ser mayor a 6 meses, catalogando la directora de la comunidad que conocimos como exitosas en sus intervenciones. Destacando ésta que la falta de voluntad de los usuarios suele ser el factor que incide negativamente para que éstas no sean exitosas.


Dentro de los testimonios de aquellas personas que fueron usuarias tanto de la Comunidad Terapéutica como presas, resalto las siguientes aportaciones:

- Coincidían su relación con las drogas como resultado del sentimiento de soledad y aislamiento social. En los que no se sentían como miembros de una sociedad, perdiendo el laco de las redes familiares y amistades, haciendo que afronten solos esta situación y sus situaciones se acrecentaran.

- La pérdida de los lazos con el círculo próximo les llevaba a la desconfianza tanto propia como de aquellas personas que intentaban proporcionar ayuda.

- Valoración negativa en cuanto al trabajo y resultados de reinserción en el centro penitenciarios. Sin que se den las condiciones propicias para obtener buenos resultados con el trabajo empleado desde allí planteado.

- Valoración positiva y apuesta por la inserción en comunidades terapéuticas como método de trabajo por la reinserción. Agradeciendo la labor de profesionales.

- Entrada de droga en la cárcel introducida de forma ilegal por familiares y/o amigos, aumentando de esta forma el hecho delictivo de los presos y, por tanto su condena. Llegando a existir incluso con la mercancía que entra, tráfico entre los presos.


Dentro de la Comunidad Terapéutica, contamos con diversas áreas de intervención:

- Médica. Para la ayuda a la desintoxicación.

- Social: con el fin de paliar las consecuencias sociales de la droga. Siendo éste el campo donde el educador social ejecuta su papel, encargándose de reeducar a la persona en un mundo alejado de las sustancias. Enseñando alternativas distintas al consumo, mediante la atención personalizada, orientación profesional y personal.

- Psicológica.

- Laboral-ocupacional.


A continuación, llega el turno de establecer las funciones que realiza el educador social dentro de esta Comunidad Terapéutica, siendo las siguientes:

· Desarrollo y ejecución del tratamiento.

· Atención personalizada a los internos.

· Orientación profesional y personal.

· Asesoramiento pedagógico y psicológico.

· Evaluación de programas.


Gracias a la intervención de estas personas, entendimos la realidad tan compleja que en este mundo gira, así como la importancia del papel del educador social como nexo de unión entre usuarios y el resto de técnicos. Y la necesidad de su papel a la hora de la enseñanza de estrategias para su integración en la sociedad.



Continuando con la temática sobre centros de privación de libertad y dejando a un lado lo relacionado a la drogodependencia en centros carcelarios, seguimos con los Centros de Inserción Social (CIS), siendo espacios penitenciarios cuyo fin no se destina tanto al cumplimiento de las penas privativas de libertad como de las penas no privaticas de la libertad. Establecidas estas en la legislación vigente y atribuidos sus objetivos a la Administración Penitenciaria.


¿Cómo se trabaja desde los CIS?

Se realiza desde estos centros el seguimiento de aquellos presos liberados condicionales, yendo su actividad encaminada hacia la inserción social y familiar, favoreciendo así los vínculos sociales en vez de eliminarnos.

Desde aquí trabaja un equipo de profesionales dedicados a desarrollar la actividad penitenciaria y los programas de tratamiento para favorecer la incorporación social de las personas que residen en los mismos.

Llevando actividades que les permite formarse y sacar provecho de su nueva situación, intentando la reeducación de los presos mediante diversos talleres de formación.



¿Qué problemática encontramos dentro de la cárcel?

Encontramos aspectos negativos como el maltrato entre los propios presos, el seguimiento no responsable en el ámbito sanitario que desde dentro se lleva, encontrando enfermedades graves en muchos presos, como la hepatitis, SIDA, tuberculosis, etc. Añadiendo la problemática del colectivo de enfermos mentales en las celdas.


Otro de los temas que se trataron fue el cumplimiento de condena de aquellas mujeres que sean madres de niños menores de 3 años. Para estos casos, la normativa vigente establece que las internas podrán tener a aquellos menores de 36 meses de edad que sean hijos suyos durante su periodo de cumplimiento de condena en los centros penitenciarios. Existiendo para ellas Unidades de Madres, en las que encontramos especialistas en educación infantil para la formación de estos. Centrándose la atención de los menores en tres ejes principales:

- Educativo, donde los niños asistirán a escuelas infantiles, tanto del propio centro como fuera de él. Siendo atendidos por especialistas en educación infantil.

- Desarrollo integral de los menores.

- Social, desde la cual se llevan a cabo un conjunto de actuaciones para compensar el debilitamiento de las redes tanto sociales como familiares para prevenir situaciones de riesgo para el menor.


Una vez que el menor cumpla los 3 años de edad, éste vivirán con la familia extensa,realizando un seguimiento individualizado de la situación del menor en su familia. Si éste no la tuviese, los niños se acogerán en centros de acogidas. Siendo muy difícil que la madre recupere la guardia y custodia de los menores tras el cumplimiento de la condena.


Por último, añadir que si el padre del menor se encontrase también en el centro penitenciario, éste no tiene el mismo derecho que la madre, sin poder ver al menor.


Realmente, bajo mi punto de vista, desde este punto deberían reconsiderarse una serie de puntos en relación con que un menor pase sus primeros años de vida y los más importantes en cuanto a socialización hablamos en un ambiente de este tipo. Cuestionándome realmente si éste entorno es favorable para el menor. Desde mi desconocimiento, vería conveniente que los menores hicieran su vida lejos del centro penitenciario y que se establecieran períodos de visitas y estancias del menor con su madre biológica una vez estudiadas las posibilidades de que ésta volviera a tener su custodia, para no romper los lazos maternales que tan importantes son en esta etapa.


Para finalizar, hablemos de la figura del educador social dentro de los centros de privación de libertad…


Comenzamos este apartado definiendo las funciones del educador social en este ámbito:

- Coordinación y seguimiento de los presos en su última etapa de condena.

- Expedientes personales.

- Trabajo con los grupos en los diversos temas.

- “Desaprender lo aprendido”. Función socializadora como medida de reinserción social.


Parece que las funciones están bien delimitadas, pero… ¿por qué no está reconocido el papel del educador social en los centros penitenciarios? Suena algo increíble, pero es cierto, estas labores de reinserción social no se están llevando a cabo en los centros por educadores sociales, sin presenciar el reconocimiento y la valoración del papel profesional para la intervención educativa en los centros. Nos queda mucho por lo que reivindicar nuestro papel, quedándonos con las fuerzas y la satisfacción del papel que realiza el educador social en el centro terapéutico, cuyas funciones ya nombré de forma más específica.


¿Cuál es el perfil adecuado del educador social para llevar a cabo estas funciones?

Destacamos a continuación los 4 rasgos fundamentales para el buen trabajo en este tipo de centros para el educador social:

- Capacidad de escucha.

- Poseer conocimientos de psicología.

- Tener capacidad de discernimiento para ver si los internos están por la labor de su integración, sin que te oculten algo.

- CONFIANZA EN LA REINSERCIÓN.


Concluyo esta entrada agradeciendo de nuevo la oportunidad de conocimientos y de acercamiento a la realidad con esta problemática. Con la que he podido reflexionar sobre la necesidad de dar nuevas oportunidades a aquellas personas que han estado insertas en centros penitenciarios, que algún día se equivocaron yendo en contra de las normas pero que muchos son merecedores de nuestra confianza. Y que aquellos prejuicios que rondan nuestra sociedad sobre estas personas no nos han brindado la oportunidad ni de querer ni poder conocer a este colectivo tan interesante y de problemática tan heterogénea. Incidiendo en estos prejuicios los medios de comunicación, haciendo referencia únicamente de aquellos presos reincidentes y no en aquellos que cumplen satisfactoriamente condena, dándoles un giro de 360º sus vidas y a las de sus familias gracias a la labor de los profesionales con ellos.


Por otro lado, tampoco veo justo de el estigma que sufren todas las personas que han estado en la cárcel, sin que sea lo mismo bajo mi punto de vista el hecho de estar por asesinato que por robo, viéndose en sus vidas muchos factores negativos que dificulten su reinserción social.


Decir que el trabajo y exposiciones sobre esta temática me ha ayudado a la reflexión de todos los aspectos de esta realidad, ayudándome también a formarme de forma profesional y a seguir creyendo en la reinserción y en los cambios de las personas. Pero sinceramente, aún en mí misma queda mucho trabajo que realizar para confiar en que una persona que asesina a otra o que abusa sexualmente de sus hijos pueda cambiar su mentalidad y lograr una vida nueva y digna. Pareciéndome muchas veces injustas las medidas judiciales que se toman con respecto a delitos graves, incluso planteándome el derecho a segundas oportunidades cuando hablamos de delitos muy graves, es por ello por lo que aún veo que necesito un gran trabajo interior en relación con este tipo de situaciones.


Para concluir este trabajo, veo muy importante la necesidad de que los centros de privación de libertad, realicen un cambio radical y que su objetivo principal no sea únicamente el castigo o el cumplimiento de las penas, sino que se tome más en cuenta el objetivo de reinserción social.