martes, 18 de enero de 2011

TEORÍAS Y MODELOS

Esta entrada está dedicada a la exposición de las diversas teorías existentes de las diversas formas de intervención. Pudiendo destacar 4 Teorías principales con los diversos modelos que proponen cada una de ellas.

v Teorías Sociológicas: aquellas que identifican variables sociales factor principal causante de la desadaptación social. Dentro de estas teorías podemos diferencias aquellas que se explican dentro de marcos macro-sociales, que defienden que el entorno social del individuo es la causa de la desadaptación; y las que lo hacen en espacios micro-sociales, que consideran que son los factores familiares aquellos causantes de la desadaptación social.

Los modelos de intervención que han dado a lugar con esta teoría son:

· Modelo de Bienestar Social o Protección: Este modelo afirma que los desadaptados sociales son el resultado de un ambiente adverso que se caracteriza por múltiples privaciones. Defiende el tratamiento de los jóvenes para identificar sus necesidades mediante procesos diseñados. Otro de los conceptos que encontramos en este modelo es la prevención, con la que se pretende prevenir la desadaptación, previniendo las desventajas.

· Modelos del Desarrollo: Este modelo presenta a la escuela y la familia como los principales medios de control de niños y adolescentes y reclama la importancia de la socialización de ambas instituciones.

v Teorías centradas en el individuo: defienden la causa de la inadaptación en el propio individuo. Dentro de este tipo de teorías podemos diferenciar: la Teoría de la Personalidad, que defiende que hay ciertas personalidades que están predispuestas a presentar conductas de inadaptación. Por otro lado encontramos la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura, la cual ya la hemos estudiado en otras asignaturas y considera que las variables de aprendizaje ejercen una influencia importante en la interiorización, ejecución y mantenimiento de la conducta conflictiva. Nos encontramos como tercera teoría la de la Racionalidad Limitada o de la Elección, en la que se expone que las personas delincuentes son las que eligen y decide los actos criminales.

Los modelos de Intervención que nos encontramos dentro de estas teorías son:

· Modelo de Castigo-Control: este modelo le da mucha importancia a la necesidad del castigo, debiendo ser éste proporcional a la conducta desadaptada para que ésta desaparezca.

· Modelos de Tratamiento: aquí se entiende que la conducta desadaptada es una patología y que sus síntomas son susceptibles tanto de diagnóstico como de tratamiento.

v Teorías de la Reacción Social o Etiquetamiento: sitúa el principio de la desadaptación social en la reacción de la sociedad ante las conductas desadaptadas. Castigando éstas las vidas y acciones de las personas que presentan conductas desadaptadas.

v Teorías Ecléctica: en estas teorías se presentan como destinatarios con los que intervenir tanto a los individuos, familias y entornos relacionales (contexto).

· Modelo de Responsabilidad: éste reúne elementos de otros modelos de intervención, tales como el tratamiento de carácter educativo, la atención de necesidades y al contexto. Teniendo como finalidades principales: responsabilizar y reeducar.


Texto: "La intervención educativa en la desadaptación social" de M. Guasch y C. Ponce (2002)

No hay comentarios:

Publicar un comentario