Esta entrada contiene una serie de preguntas resueltas sobre el largometraje de “Precious”. Precious es una película que narra la historia de una joven.
Sinopsis de la película
Precious Jones tiene dieciséis años, es negra y casi analfabeta, y espera su segundo hijo. El primero lo tuvo a los doce años,yel padre de ambos es su propio padre. Vive en Harlem, en la ruinosa Lenox Avenue, el reino de los invisibles, de los sin voz, con su madre, una reclusa obesa y cruel que mira la televisión sin cesar, devora la comida que Precious le prepara y la somete a los más denigrantes abusos. Forzada a abandonar la escuela a causa de su embarazo -y el último y precario vínculo que la ligaba al mundo-, Precious acaba en un instituto para casos desesperados. Pero allí, en el último escalón de aquellos que ya han bajado todas las escaleras, está la señorita Rain, una maestra joven, combativa y radical, y Precious tendrá la posibilidad de recuperar su voz y su dignidad. (www.ecartelera.com)
A partir del visionado de esta historia, se han contestado a las siguientes preguntas:
¿Cuáles son los protagonistas de la película?
Define su situación social (integrados, desadaptados, marginados, excluídos…) y justifica tu opinión.
· Claireece Precious Jones.
Claireece es una joven de 16 años, es obesa y analfabeta a pesar de ir a la escuela.

La verdad es que definir la situación de esta joven es muy difícil por elmundo tan complejo en el que vive y por la cantidad de factores que alteran su vida de forma negativa evitando la "normalización” de la misma.
Ahora bien, para llegar a esta situación, su vida ha ido pasando por un proceso de desadaptación que ha desencadenado sus circunstancias actuales. Estas se van agravando a medida que va aconteciendo su vida, con las violaciones de su padre, el maltrato físico y psíquico por parte de su madre, la separación de su primera hija, su segundo embarazo por su padre, la expulsión de la escuela, la discriminación en clase, etc. Mejorando su situación en el momento en el que ella decide contar la verdad de su historia a la trabajadora social y gracias a la ayuda de su profesora de la nueva escuela, evita que podamos definir su situación como de exclusión social y vaya subiendo escalones en los que va logrando la adaptación social.
· Mary Lee, ,madre de Precious.
La situación de esta mujer la podemos catalogar según vimos en la teoría que expone Casas (1994), de inadaptación social, ya que ella no se adapta en la sociedad en la que vive porque no quiere, le es más cómodo recibir ayudas y pensiones que acceder al mercado laboral y gastar este dinero en vez de en una vida saludable en cigarrillos. Observamos también que no muestra interés alguno por participar en la vida social, lo que va a afectar negativamente a la situación de su hija y va a hacer más difícil su reinserción.
· Señorita Rain.
La profesora de la “escuela alternativa” de Precious es una persona completamente integrada en la sociedad a pesar de mantener una relación homosexual, que puede ser un factor de marginación. Observamos en ella una completa participación en la sociedad y preocupación y entusiasmo por el trabajo que realiza y por el bienestar de las niñas.
Analiza las finalidades de los grupos sociales en los que se enmarcan los protagonistas.
Observamos que nuestra protagonista se encuentra dentro de dos grupos sociales principales a lo largo de su vida, uno es la familia y otro la escuela.
Ø Familia:
La familia es el primer agente de socialización, siendo ésta la responsable de la situación en la que se encuentra Precious, ya que los hábitos saludables y las conductas adecuadas a la sociedad en la que viven se sustituyeron por el maltrato, tanto físico como psicológico, la violencia y una vida sin normas sociales. Estas conductas transmitidas por su madre son las que han llevado a la protagonista a sufrir el proceso de desadaptación en el que se encuentra inserta.
Ø Escuela:
En la segunda escuela de Precious, “la escuela alternativa”, observaremos que no sólo se dedica a la transmisión de conocimiento sino que la profesora encargada de las clases, se preocupa por que las niñas acepten y respeten normas básicas de la sociedad. Esto hace que el comportamiento de estas niñas y por supuesto el de nuestra protagonista sea más positivo y adecuado a la sociedad en la que viven. Esto las conduce a que sea más fácil la integración en la sociedad, a su vez propiciando el aprendizaje de nuevos valores que antes no conocía.
Como es de entender, en esta escuela se les imparten conocimientos, que les beneficiará a la hora de integrarse en la sociedad, una formación básica es elemental para una relación eficaz entre individuo y sociedad y viceversa.
Para terminar y dentro de la escuela, podemos hablar de sus compañeras de clase en la escuela alternativa. En la que pasan a formar un grupo cohesionado y de gran apoyo para nuestra protagonista, en el que las relaciones sobrepasan las paredes del aula.
No hay comentarios:
Publicar un comentario