
Aquí dejo el enlace del diario El País, el cual nos da la oportunidad de leer varios artículos relacionados con este apoyo al país vecino y un vídeo (los cuales sería motivo de otra entrada en el blog).
Hemos de reconocer que el colectivo gitano rumano siempre ha sido víctima de la exclusión social y cuyas condiciones sociales y laborales suelen ser ifrahumanas. Las razones de esta situación pueden venir determinadas principalmente por ser una minoría étnica dentro de un territorio “no propio” y más desarrollado que el país de origen. Otro de los factores que influye negativamente a los gitanos rumanos para ser excluidos es la falta de territorialidad, faltándole el poder de reivindicar su identidad y territorios comunes.
Como ya veníamos diciendo anteriormente, este colectivo ha estado marcado siempre por la exclusión social, pero… ¿por qué se está llevando ahora hasta este extremo?
El ministro francés Hortefeux reiteró que no se trata de estigmatizar a ninguna comunidad en concreto, ni de expulsar a gitanos por el hecho de serlo pero tampoco de "cerrar los ojos a la realidad". Como ejemplo, los actos de delincuencia en París perpetrados por rumanos aumentaron un 259 por ciento en año y medio. (lavanguardia.es). Con este testimonio, se está culpabilizando y homogeneizando un hecho a todo un colectivo, que tal y como todos oimos en el documental: “sólo tienen en común que son gitanos” y aunque digan que no tratan estigmatizar, amigos… bajo mi parecer lo están haciendo…
Otras de las causas que intentan explicar este proceso de expulsión de este colectivo es la crisis económica, surgiendo numerosos movimientos de exclusión hacia aquellos extraños que vienen a nuestros países a ganarse la vida en época de crisis, cuando faltan recursos y “sobran personas”.
Las consecuencias que esta situación está dando actualmente son: la limitación de los derechos de las personas, impedimento a poder satisfacer sus necesidades básicas, la persecución de un colectivo que tan sólo tiene en común el lugar de origen, porque después cada familia, grupo e individuo tienen unas características propias de la persona. Dando esto a lugar a la criminalización del colectivo. Por otro lado, se está infringiendo aquel derecho del que presume la U.E. : la libre circulación.
Las consecuencias que esto puede desencadenar en un futuro puede ser la contaminación hacia otros colectivos, y que ya no sólo sean los gitanos rumanos aquellos que se expulsen, sino que aparezcan más colectivos afectados por esta “ley”, y otra de las consecuencias que me preocupan es que Francia sirva de ejemplo a los demás países y que esto no sólo ocurra en el país de Sarkozy, sino que se extienda al resto de la Unión Europea.
Tal y como hemos visto en el vídeo, existen gran cantidad de medidas con las que podemos trabajar junto a este colectivo para su buena inserción en la sociedad, de hecho, sale un ejemplo en el documental de familias que se han integrado perfectamente dentro de la sociedad.
Dentro de las medidas que he pensado para trabajar esta problemática, tengo que diferenciar entre: estrategias con el colectivo y estrategias con el resto de la sociedad, en las que dentro de ambas van a jugar un papel muy importante aquellos gitanos rumanos que están bien integrados en la sociedad.
MEDIDAS CON EL COLECTIVO:
Ø Charlas y grupos de discusión: con esto pretendo que aquellos gitanos rumanos bien integrados, hablen con aquellos que se encuentran en situación de exclusión social. ¿Con qué fin? Con el fin de que cojan de ejemplo a aquellos que les dan la charla y vean posible una buena inserción en la sociedad. Dentro de estas charlas se les hablará de la necesidad de reivindicación de sus derechos, de la necesidad de que todos se unan y se vean como un grupo unido y fomentarles el sentimiento de comunidad, para que a la hora de hacerle frente a algún problema, con el asociacionismo que ellos hagan les sea más fácil.
Ø Talleres de información: en los cuales se les hablará de aquellas normas y patrones de comportamiento que tiene la nueva sociedad a la que han llegado. Van a conocer la ciudad en la que se encuentran, las instituciones que les pueden atender en caso de necesitar alguna atención a la vez que obtendrán información de todos los recursos posibles para facilitarles la llegada y bienestar.
Ø Talleres de formación: clases principalmente en las que se va a fomentar el aprendizaje de la lengua del país que les ha recibido, a la vez que pueden realizar talleres que les interesen aprender para un futuro laboral. Estos talleres serán participativos y activos por parte de los alumnos.
Ø Prestaciones de higiene, comida, educación y transporte para menores: tal y como se veía en el vídeo, estas prestaciones son una forma de que los padres lleven a sus hijos al colegio. Haciéndose el colegio garante de la educación y de los servicios que los hijos necesiten y con esto, se conseguirá la escolarización de los menores. A su vez, dentro de la escuela, los padres podrán ser partícipes de la educación de los hijos, como forma de involucrarlos en la educación formal de estos.
MEDIDAS CON LA SOCIEDAD:
Ø Talleres de sensibilización: en estos talleres se darían en centros educativos, en centros de trabajo, en casas de la juventud y en definitiva, en aquellos sitios donde se reúna gran cantidad de personas, para así poder sensibilizarlos con el colectivo. Para ello contaríamos con la presencia de varios testimonios de gitanos rumanos que hayan sido víctimas de la exclusión social pero que actualmente se encuentren totalmente integrados en la sociedad. El fin de estos talleres es el fomento del conocimiento y de una mirada de acogimiento para los colectivos que vienen a nuestro país.
Ø Jornadas interculturales: en las que estén expuestas tanto las diferencias de cada cultura como aquellos puntos comunes e intereses comunes, para así no hacer tan distintos a ambos grupos.
Ø Formación de educadores para que sean buenos transmisores de la igualdad y de los derechos de todos.
“La ONU carga contra Francia por las deportaciones de gitanos”
« La UE renunciará a castigar a Francia por la expulsión de gitanos »
http://www.infobae.com/mundo/542412-100891-0-La-UE-renunciara-castigar-Francia-la-expulsion-gitanos
Bien esta entrada. Lucía, tengo la impresión de que no me llegan tus entradas al correo. Podrías comprobarlo?
ResponderEliminarClaro que lo compruebo Almudena. De todas formas, si no sirve de esta forma, te envio un correo cada vez que incluya alguna entrada nueva. Pero... ¿no te ha llegado ninguna?
ResponderEliminar