
¿Por qué necesitamos un orden? ¿Por qué se exige éste?
Desde que tengo uso de razón… toda mi vida de estudiante (la mía y la de mis compañeros supongo…) se ha resumido en unidades, temas, exámenes, días lectivos, horarios y fechas, sin dejarle espacio alguno a la iniciativa y al ser emprendedores, ya que todo venía determinado. Es este el factor principal que hace que a la hora de que nos enfrentemos a una asignatura de este ritmo, nos veamos al principio un poco desconcertados. En la clase pasada hablamos de DESAPRENDER LO APRENDIDO
Tenemos miedo a la hora de afrontar solos el orden y la autonomía del trabajo, claro que sí, pero más que miedo hay que tomárselo como un nuevo reto de aprendizaje, en el cual yo quiero seguir…
Aquí es donde tienen que entrar nuevas competencias y habilidades a las que no estamos acostumbrados pero, que malacostumbrados de nosotros… tendremos que poner en práctica algún día en nuestra carrera profesional. Este nuevo reto consiste en el fomento de:
Ø La madurez y responsabilidad de las personas: necesarias ambas para poder realizar de forma autónoma nuestro trabajo, ver las posibilidades con las que cada uno contamos, de tiempo, de esfuerzo, de facilidades, de dificultades, etc.
Ø El pensamiento crítico
Ø La resolución del problema de manera autónoma, búsqueda de soluciones con nuestros compañeros, investigar…
Ø Iniciativa a la hora de realizar trabajos voluntarios, a comentar textos que leamos, noticias, documentales, a plantear dudas…
En esta etapa de nuestras vidas, ya no importa tanto el cómo, el para cuando, es más importante el para qué y el por qué y el qué vas a trabajar…
Dejo esta entrada sin conclusión y ya iremos hablando sobre nuestro proceso de desaprender lo aprendido y cómo no, el de aprender cosas nuevas…
Tal y como dice nuestra amiga Mafalda…
¿y si en vez de planear tanto…voláramos un poco más alto?
Muy consciente esta entrada, muy madura y muy reflexiva. Muy buena en definitiva
ResponderEliminar